Publicado el Lunes, 16 Abril 2018
El pasado 12 de abril se presentó en la Cámara de Comercio de Palma de Mallorca el estudio “El impacto de la comercialización de estancias turísticas en viviendas (ETH) sobre las Islas Baleares” organizado por FEVITUR.
El acto fue inaugurado y moderado por el Presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, José Luis Rosés, y contó con la participación del presidente de FEVITUR, Tolo Gomila; el CEO de inAtlas, Luis Falcón; el Presidente de PIMEM, Jordi Mora, y el asesor jurídico de Aptur Baleares, Javier Blas.
El estudio ha sido realizado por la firma de Big Data y Business Inteligence, In Atlas y ha sido dirigido por el Arquitecto – Urbanista Luis Falcón, encargado por FEVITUR.
Este estudio revela que la oferta de vivienda turística vacacional (ETH) en las Islas Baleares no tiene ningún impacto en el aumento de los precios de alquiler residencial que se ha producido en los últimos años. El estudio apunta al aumento de la demanda y a la mejora global de la economía como factores que explican esta burbuja de precios.
En este sentido destaca el hecho que, en los dos últimos años, el paro en Palma y su área metropolitana ha caído un 14,40%, el empleo ha subido en un 6,77% unido además a un aumento de la población en un 0,7%. Además, según datos de este mismo estudio, durante 2016 y 2017 el precio del alquiler residencial ha seguido subiendo a un ritmo del 12%, a pesar de la entrada en vigor de la moratoria turística el pasado mes de julio del 2017 y a la reducción de la presencia de Estancias Turísticas Vacacionales (ETH). Sólo en Palma, entre el 2017 y el 2018 la oferta de ETH se ha reducido en un 34,74%.
El presidente de FEVITUR, Tolo Gomila, asegura que los datos “aportan luz y sobre todo datos al debate sobre el precio de la vivienda y se demuestra que en ningún caso se puede culpabilizar a las estancias turísticas vacacionales de la recuperación de precios que vive el mercado inmobiliario”.
En total, el estudio contabiliza vivienda turística vacacional (ETH) 40.675 en Baleares, lo que representa un 6,93% del parque de vivienda de la comunidad, mientras que otras tipologías de alojamiento, como la segunda residencia, representan el 14,61% del total de viviendas. También destaca el alto porcentaje de viviendas vacías (71.255), el 12,44% del total. Se da el caso que en la ciudad de Palma las estancias turísticas de viviendas (ETH) son sólo el 1,42%.
El informe también detalla que buena parte de las estancias turísticas son en unifamiliares y se concentran en municipios con una alta presencia, también, de segundas residencias, un factor que sigue desvinculando este tipo de alojamiento del aumento de los precios de alquiler.
Compartir:
14-03-2018
14-03-2018
28-02-2018
30-11-2017
06-11-2017
22-06-2017
31-05-2017
31-05-2017
29-05-2017
26-05-2017
04-04-2017
04-04-2017
13-03-2017
01-03-2017
21-02-2017
26-01-2017
23-12-2016
29-06-2016
15-01-2016
01-09-2015
30-07-2015
28-05-2015
27-03-2015
15-02-2018
El presidente de la CNMC defiende que la economía colaborativa “no se puede ni debe parar”
14-02-2018
APARTURE recurrirá la norma de pisos turísticos si finalmente se incluye el sorteo de las licencias
11-02-2018
APTUR pide “cordura” al Consell d’Eivissa y que no prohíba el alquiler vacacional en la isla
08-02-2018
Los turistas que se alojan en viviendas turísticas vacacionales gastan de media 1.295 euros
07-02-2018
Castilla y León reclama una normativa “armonizada” en España sobre las viviendas de uso turístico
06-02-2018
El borrador del nuevo decreto regulador del alquiler vacacional podrá estar listo en marzo
04-02-2018
Dueños de apartamentos turísticos destacan su papel como revitalizadores del Casco Antiguo
31-01-2018
Aptur presenta alegaciones al Proyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat
20-01-2018
Mallorca permitirá el alquiler de viviendas turísticas vacacionales en zonas saturadas hasta 60 días