Publicado el Miércoles, 14 Marzo 2018
El 12 y 13 de marzo se celebró en el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca el Foro mundial de inteligencia turística (t-FORUM).
Un evento que se organiza cada dos años en un país diferente, con el fin de acercar el mundo académico y el sector turístico. Impulsado por t-Forum, una organización fundada por Jafar Jafari, profesor de Hostelería y Turismo en la Universidad de Wisconsin-Stout (EEUU) y considerado como precursor del estudio del turismo como disciplina científica.
Se contó con ponentes procedentes de diferentes naciones con el fin de facilitar la transferencia de conocimiento entre todos los agentes implicados en el sector.
El encuentro constituyó un punto de encuentro e interacción para gestores de destinos, empresas de turismo e instituciones académicas. Las jornadas incluyeron conferencias de gran interés, paneles y talleres con los que se pretende ofrecer nuevas vías de colaboración en el campo de la inteligencia turística.
Estuvo dirigido a instituciones y agencias involucradas en la creación y aplicación de inteligencia para el turismo, compañías del sector, incluyendo negocios de alojamiento y turismo, destinos, agencias públicas, parques científicos y tecnológicos, emprendedores, ejecutivos y profesionales, profesores, estudiantes, gerentes de destinos, funcionarios públicos y consultores.
En uno de los paneles, bajo el nombre “El desarrollo del turismo frente al sobre-turismo” participaron como ponentes: el presidente de FEVITUR, Tolo Gomila; María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca; José Hila, presidente de la Comisión de Turismo de FEMP y Regidor de Urbanismo de Palma; y Philip Pearce, de la Universidad James Cook (Australia). El panel fue moderado por Tom Selänniemi, del Centro finlandés de la naturaleza Haltia.
El presidente de FEVITUR, Tolo Gomila, se felicitó por la vigorosa expansión de la oferta de alquiler vacacional en Baleares, al tiempo que apostó “por un modelo cualitativo y no cuantitativo”. Así mismo, aplaudió que las plataformas que comercializan viviendas turísticas vacacionales vayan a tener la obligación de informar a la agencia tributaria de sus operaciones, y advirtió contra los mensajes de turismofobia y masificación. “Tenemos que ser responsables, pero solo venden los titulares explosivos”, lamentó.
Compartir:
14-03-2018
14-03-2018
28-02-2018
30-11-2017
06-11-2017
22-06-2017
31-05-2017
31-05-2017
29-05-2017
26-05-2017
04-04-2017
04-04-2017
13-03-2017
01-03-2017
21-02-2017
26-01-2017
23-12-2016
29-06-2016
15-01-2016
01-09-2015
30-07-2015
28-05-2015
27-03-2015
15-02-2018
El presidente de la CNMC defiende que la economía colaborativa “no se puede ni debe parar”
14-02-2018
APARTURE recurrirá la norma de pisos turísticos si finalmente se incluye el sorteo de las licencias
11-02-2018
APTUR pide “cordura” al Consell d’Eivissa y que no prohíba el alquiler vacacional en la isla
08-02-2018
Los turistas que se alojan en viviendas turísticas vacacionales gastan de media 1.295 euros
07-02-2018
Castilla y León reclama una normativa “armonizada” en España sobre las viviendas de uso turístico
06-02-2018
El borrador del nuevo decreto regulador del alquiler vacacional podrá estar listo en marzo
04-02-2018
Dueños de apartamentos turísticos destacan su papel como revitalizadores del Casco Antiguo
31-01-2018
Aptur presenta alegaciones al Proyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat
20-01-2018
Mallorca permitirá el alquiler de viviendas turísticas vacacionales en zonas saturadas hasta 60 días